Bienal 2014

martes, 8 de enero de 2008

ESCULTURA Nº 466 LA PRIMERA DEL AÑO: “TENSIÓN” DE FABRICIANO


Resistencia declarada Capital Nacional de las Esculturas, cuenta ya en sus calles con 466 obras de arte, fue emplazada “Tensión” de Fabriciano, realizada en mármol travertino y metal.

Con la inauguración de “Tensión”, obra realizada en mármol travertino y metal por Fabriciano, y emplazada en Arbo y Blanco 247, merced a la donación de José Lichtcajger, este verdadero museo a cielo abierto que es Resistencia, declarada Capital Nacional de las Esculturas, cuenta ya en sus calles con 466 obras de arte. Una marcada emoción rodeó la ceremonia.
Es la primera escultura emplazada en 2008, como un prometedor anuncio de la Bienal de Esculturas que tendrá lugar del 19 al 26 de julio próximo en el Domo del Centenario.
Fabriciano, autor de la obra y uno de los referentes de la Fundación Urunday, la intendente Aída Ayala; los diputados Marilyn Cristófani y Leandro Zdero; el poeta Aledo Luis Meloni; los Secretarios General de la municipalidad, Walter Acevedo y de Desarrollo Humano, Olga Saporitti, José Lichtcajger, que donó la escultura, junto a su familia, vecinos y artistas acompañaron la sencilla y emotiva ceremonia con la cual “Tensión” queda incorporada al patrimonio cultural de la ciudad.

Fabriciano recordó cuando hace dos años, padeciendo una enfermedad que le hacía sufrir en carne y alma, conoció al doctor Lichtcajger y sintetizó que la obra “es parte mi vida, de lo que me pasó”.

Lichtcajger, justamente en el día de su cumpleaños, afirmó que sentía junto a su familia una profunda emoción por tener en su vereda la escultura y poder compartirla con la ciudad; mientras que la intendente Aída Ayala destacó este nuevo gesto que demuestra que autoridades, artistas y vecinos, juntos, hacen fuerte a esta Resistencia que se ha destacado a nivel mundial por sus esculturas.

lunes, 31 de diciembre de 2007

RESISTENCIA DESPIDIO EL 2007 CON LA 465º ESCULTURA: Q.E.P.D. AMERICA, DE CHALO TULIAN


La ciudad de Resistencia, Capital Nacional de las Esculturas, despidió el año 2007 inaugurando este lunes 31 de diciembre la escultura 465 de este verdadero museo al aire libre, con la obra “QEPD América”, de Chalo Tulián, que se emplazó en Avenida Alvear al 45, donada por la empresa de Hugo Selliez.

La obra fue realizada en mármol travertino, y fue entregada al patrimonio cultural de la ciudad por el mencionado empresario y por la Fundación Urunday, representada por Fabriciano Gómez, Mimo Eidman y otros integrantes de la misma.

Fabriciano recordó brevemente la trayectoria del autor, con logros de nivel nacional e internacional, ya que ganó la medalla de oro en la Bienal 2004 y expuso en Argentina, México y Chile, entre otros países, y agradeció a la empresa de Selliez por el gesto de la donación, que hacía a la ratificación de Resistencia como capital nacional de las esculturas.

Selliez destacó el trabajo que hacía la Municipalidad por la ciudad, afirmando que su decisión fue contribuir con Resistencia; en tanto que la intendente Aída Ayala agradeció a la Fundación Urunday porque son “los principales protagonistas de estos eventos” y señaló que “este es un orgullo mas que tenemos, y es el compromiso de los ciudadanos como Selliez que se comprometen con la ciudad”.

Junto a la intendente estuvieron la diputada Marilyn Cristófani, y los Secretarios

General Municipal, Walter Acevedo; de Planificación, Alicia Ogara; la Subsecretaria Matilde Campias y otros funcionarios comunales, así como empresario del medio y vecinos.

viernes, 28 de diciembre de 2007

CON “EXPLOSION”, RESISTENCIA SUMO LA ESCULTURA 464 A SU MUSEO A CIELO ABIERTO

Una nueva escultura se sumó el jueves al patrimonio cultural de la ciudad de Resistencia, con la inauguración de la obra “Explosión”, cuyo autor es el reconocido artista Fabriciano Gómez.

La obra, enclavada en avenida Castelli 239, fue donada por la empresa Electrolíneas y fue realizada en granito rojo y a la que se aplicó la última generación en iluminación en estado sólido, denominado ledstring.

Del acto inaugural participaron la Presidente del Concejo Municipal María Alejandra Carballeira, la diputada provincial Marilyn Cristofani, los propietarios de la firma Electrolíneas Marcelo y Marcelino Ozuna, el escultor Fabriciano Gómez y representantes de la Fundación Urunday.

Al referirse a este acontecimiento, Carballeira mostró su beneplácito porque “como es sabido, Resistencia es nuestro museo a cielo abierto” y “esta obra no hace más que enriquecer este museo que no en vano nos hace sentir orgullosos a todos los resistencianos en particular y a los chaqueños en general”.

“Agradezco a Fabriciano por esta obra que pasó a engrosar el patrimonio cultural de nuestra ciudad y también hago extensivo el reconocimiento, en nombre mío y de la intendente Aida Ayala a la empresa Electrolíneas por donar esta escultura para que todos los chaqueños disfruten de la misma”.

A su turno, Fabriciano recordó que esta obra nació hace poco más de un año cuando llegó a esta empresa en el marco de gestiones de la Fundación Urunday y se pensó en algo que represente a la firma comercial. Hasta el nombre de “Explosión” surgió de una consulta entre las hijas de Marcelo Ozuna, por lo que reconoció que fue un emprendimiento cultural conjunto entre el escultor y la familia de Electrolíneas.

Finalmente, Marcelo Ozuna agradeció a Fabriciano por cumplir un sueño largamente anhelado de tener una obra del afamado escultor y destacó que “Explosión” simboliza a la perfección a la empresa que dirige, ya que además de ser tallada en granito, contiene en su interior elementos eléctricos de última generación.

martes, 18 de diciembre de 2007

“EGO” DE MONICA TAIBBI SE INAUGURO EN SALTA Y BELGRANO

El museo a cielo abierto que conforman las calles de Resistencia, recibió una nueva escultura para el patrimonio de la ciudadanía que participó del acto de emplazamiento de la obra “Ego” de Mónica Taibbi de Monzón, en el parterre de avenida Belgrano en su intersección con calle Salta, modificando la estética de un minibasural crónico de ese sector.

El descubrimiento de la obra, esculpida en cemento y metal, estuvo a cargo de la Intendente Aída Ayala, acompañada de la Presidente del Concejo Municipal doctora Marilín Carballeira, la autora y la vecina Mirta Peña que hizo la donación a la Capital Nacional de las Esculturas.

Estuvieron presentes además los concejales Ebe Arechavala y Rafael Kadlec, los Secretarios de Gobierno Sergio Vallejos, Obras y Servicios Públicos Oscar Bonfanti, Planificación Alicia Ogara, exponente de la Nueva Generación de Escultores y un centenar de vecinos de la zona. Acompañó la Banda Municipal “Luis Omobono Gusberti”

Asimismo la vecina más antigua, Ester Strugo, de solo 95 años, emocionó a todos los presentes

jueves, 30 de agosto de 2007

4º CONCURSO DE ESCULTORES DE LA NUEVA GENERACION DEL PAIS

Los veinte artistas que convirtieron la madera en obra son Mariano González, Rubén Marcoff, Rolando Mayol, Raúl Reidle, Alejandro Silva, Jorge Rodrigo y María Isabel Quiroz de la provincia del Chaco; Yamila Cartannilica, Rafael Adams, Claudia Graciela de Cola, Lucía Guadalupe Fariña, Ruth Solange Gándara y Juan Parafioritti de Buenos Aires; Mario Marmaj de Córdoba, Jorge Rivero de Mar del Plata, Alcira Navarrine de San Juan, Osiris Corrales de Santiago del Estero.






jueves, 23 de agosto de 2007

“COLUMNA PARA RESISTENCIA” SE EMPLAZO EN LA INAUGURADA PLAZOLETA SAN FERNANDO

En el marco del Plan de Recuperación de espacios verdes barriales, la intendente de Resistencia, ingeniera Aída Ayala, inauguró este jueves la Plazoleta San Fernando, un gran predio recuperado para el disfrute y esparcimiento de la juventud y las familias de los barrios San Fernando y 244 Viviendas.
Durante la ceremonia, la intendente Ayala procedió al tradicional corte de cintas y descubrimiento de placa identificatoria de la plazoleta y de la escultura “Columna para Resistencia”, una obra de grandes dimensiones emplazada en el lugar. Asimismo fue bendecida la gruta del santo que fue ejemplo de gobernante.

sábado, 4 de agosto de 2007

“RESISTENCIA QUOM” DE FABRICIANO Y MIMO EIDMAN SERÁ LA OBRA EMBLEMA DE LA CAPITAL NACIONAL DE LAS ESCULTURAS


Ya fue elegida la escultura que simbolizará a la ciudad de Resistencia como la Capital Nacional de las Esculturas, obra de 26 metros de altura que se erigirá en la rotonda ubicada en la intersección de las Rutas Nacionales 11 y 16.

El destacado jurado que tuvo a su cargo el análisis de las cinco propuestas presentadas decidió, por unanimidad, que el Proyecto “Resistencia Quom” del equipo de profesionales liderado por Fabriciano Gómez y Mimo Eidman, fue quien cumplió con los requisitos y condiciones artísticas y paisajísticas; coincidiendo con el voto del público que había volcado su preferencia en dicha obra.

Cabe destacar que Resistencia fue declarada Capital Nacional de las Esculturas por Ley 26.157, autoría de la Senadora Mirian Curletti, con adhesión de la Legislatura Provincial por iniciativa del Diputado Leandro Zdero. Por ello la Municipalidad de Resistencia, en conjunto con la Subsecretaría de Cultura del Chaco, llamó a concurso de maquetas a escala, definiendo como premio al ganador la ejecución de la escultura, a cargo del Municipio capitalino.

Participaron del acto de premiación, la Intendente de Resistencia, ingeniera Aída Ayala, la Senadora Mirian Curletti, el Presidente del Concejo Municipal Rodolfo Díaz, la concejal Marilín Carballeira, demás funcionarios comunales y el arquitecto Ernesto Galdeano, integrante del jurado en representación de la UNNE.

La terna evaluadora la conformaron además la paisajista Nora Cofre Ocampo y el escultor Eduardo Calandria, miembro de la Asociación Argentina de Escultores.

El dictamen

Para el jurado, el proyecto “Resistencia Quom” es un incuestionable primer premio que garantiza propuesta de diseño de segura significación del “hito referencial urbano” para la ciudad; un trabajo que revela creatividad, seriedad y madurez profesional.

En su dictamen, los especialistas destacaron que “la propuesta configura una compresión artística, arquitectónica y paisajística completa. Un conjunto como integración simbólica de las partes y no como una sumatoria de las mismas, que se enraízan con la identidad chaqueña, sus orígenes y su devenir que apuntan a construir un futuro que incluya a todos.”

“Resistencia Quom” fue elegida por valorar los conceptos de austeridad, belleza, síntesis, valoración estética y valoración de la respuesta constructiva.

Por último el jurado reinterpretó la intencionalidad de los autores expresando que “las cuchillas representan el símbolo del implacable avance de la globalización. Los auténticos dueños de la tierra del Chaco se agrupan formando un gran signo de interrogación, preguntándose hasta dónde llegará la tala indiscriminada de nuestro milenario hábitat. El signo de pregunta que configuran los veinte totem es invertido pues los ancestros los están viendo desde el fondo de la Pachamama.”