domingo, 25 de noviembre de 2012
viernes, 23 de noviembre de 2012
LA FAMILIA MELLI ES MECENAS DE "SIMPLEMENTE MUJER" DE FABRICIANO
La escultura 557 de Resistencia fue emplazada el jueves en
avenida Wilde 701, pasando a formar parte del patrimonio cultural de la ciudad.
Se trata de la obra "Simplemente Mujer" del maestro Fabriciano Gomez
y se encuentra en el frente de la propiedad de la familia Melli.
Este acto se realizó en el marco de la Ley 5459 de Fomento
de la Actividad Privada en Actividades Culturales (Mecenazgo) presentado por la
Fundación Urunday y contó con la presencia del Secretario de Cultura Municipal
Mario Zorrilla, integrantes de la familia Melli, el escultor Fabriciano Gómez,
miembros de la Fundación Urunday y vecinos del sector.
Etiquetas:
FABRICIANO,
FUNDACION URUNDAY
jueves, 22 de noviembre de 2012
“SIMPLEMENTE MUJER” DE FABRICIANO, SERA LA ESCULTURA Nº 557
![]() |
"Simplemente Mujer" de Fabriciano Gómez |
Este jueves 22 de noviembre por la noche Resistencia, la
obra "Simplemente Mujer" del maestro Fabriciano, donada por la
familia de Nelson Melli, quedará inaugurada por la Fundación Urunday frente al
domicilio ubicado en Av. Wilde 701.
Este acto se realizará dentro del marco de la Ley 5459 de
Fomento de la Actividad Privada en Actividades Culturales (Mecenazgo) del
proyecto presentado por la Fundación Urunday.
Fabriciano Gómez.
Nació el 27 de Junio de 1944. Profesor de Dibujo,
Pintura y Escultura en la Academia de Bellas Artes del Chaco. Miembro de la
Academia Nacional de Bellas Artes. Fue uno de los fundadores de la Fundación
Urunday, organizadora de las Bienales Internacionales de Escultura. Participó
de numerosas exposiciones nacionales e internacionales. Representó al país en
la Bienal de Venecia. Gran Premio del Salón Nacional. Gran Premio Salón
Municipal Manuel Belgrano. Primer Premio Salón Nacional de Santa Fe. Medalla de
Oro de los Juegos Olímpicos de las Artes. Gran Premio de Honor escultura en
nieve Saporo (Japón). Mención de Honor Domingo Faustino Sarmiento otorgado por
el Senado de la Nación. Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional del
Nordeste, en reconocimiento a su obra y compromiso social. La escuela para
adultos Nº 37 lleva su nombre. Premio Konex 1992: Escultura: Quinquenio 1982 -
1986.
Hijo Ilustre y Ciudadano Ejemplar de la Provincia del Chaco.
Etiquetas:
FABRICIANO,
FUNDACION URUNDAY
jueves, 8 de noviembre de 2012
RESISTENCIA SUMO A SU PATRIMONIO LA ESCULTURA N° 556
![]() |
"Esperando el Encuentro" de Mercedes Valsecchi |
La ciudad de Resistencia, Capital Nacional de las
Esculturas, cuenta ya en sus espacios públicos con 556 esculturas, al haberse
emplazado en Alberdi al 354 la obra "Esperando el encuentro", de
Mercedes Valsecchi, merced a la decisión de la empresa Perla Negra y a la
Fundación Urunday.
El acto formal se llevó a cabo en la noche del jueves en la
mencionada dirección, y contó con la presencia de la intendenta capitalina,
ingeniera Aída Ayala, el titular de la Fundación Urunday Fabriciano Gómez y los
representantes de la empresa, Juan Acevedo y Alicia Gómez.
En tal sentido la jefa comunal felicitó “a la Fundación
Urunday y especialmente a su presidente Fabriciano Gómez, como a los directivos
de Perla Negra, por contribuir con el patrimonio cultural de la ciudad. De esta
manera demostramos que nuestra querida ciudad sigue apostando a ser no solo la
Capital Nacional de Las Esculturas, sino patrimonio cultural de la Humanidad”.
“Es un orgullo ser la intendente de la capital de las
Esculturas. Esta noche se realizó un gran aporte para la ciudad y que pasa a
ser patrimonio de todos los resistencianos y cuando se conjuga la arquitectura
con el arte se consigue dar esa identidad, que nos caracteriza”, finalizo Aída
El directivo de Perla Negra Juan Acevedo y Alicia Gómez
explicaron que “para la firma es un placer y quiero agradecer a la Fundación
Urunday por dejar inaugurada la escultura N°556. Con esta obra estamos
devolviendo un poco lo que uno recibe. Somos una empresa joven y de
Resistencia. Invito a todos a copiar este tipo de acciones”.
Por su parte Fabriciano resalto que “inaugurar en un pueblo
de 470 mil habitantes la escultura 556, es para sentirse orgullosos porque hoy
esta obra enriquece el patrimonio y la identidad de un pueblo a través de la
cultura. Esto significa que esta firma comercial está regalando a la ciudad
esta bellísima obra”.
“Cuando en las grandes capitales del mundo las esculturas se
encuentran enrejadas o custodiadas en nuestra ciudad están al aire libre. Esto
demuestra que todos los habitantes cuidan las esculturas y no las ensucian con
grafitti, y estoy seguro que vamos a lograr que nuestra ciudad se declare
patrimonio de la humanidad”, finalizo Fabriciano
miércoles, 7 de noviembre de 2012
INAUGURAN LA ESCULTURA Nº 556 EN “PERLA NEGRA”
![]() |
"Esperando el Encuentro" de Mercedes Valsecchi |
La ciudad de las esculturas vuelve a engrosar su capital
cultural. Este jueves 8 de noviembre, en avenida Alberdi 354, se inaugurará la
obra Nº 556 de Resistencia. “Esperando el encuentro” está realizada en resina y
pertenece a la artista Mercedes Valsecchi. El evento será a partir de las
20.30.
Donada por la empresa de joyas Perla Negra, la escultura
recibió un premio en la bienal de San Pablo, el año pasado. “Los escultores
tenemos la necesidad de expresarnos a través de las formas y con el espacio,
creando un vinculo con el material”, explicó Valsecchi, artista nacida en
Buenos Aires, de dilatada trayectoria nacional e internacional. “Me siento
orgullosa de pertenecer al patrimonio cultural del Chaco”, concluyó.
Mercedes Valsecchi
Nació en Buenos Aires, Argentina. Graduada en Psicología
Social y, a partir de 1970, estudió Escultura y Diseño en los talleres de los
prestigiosos maestros locales, Carlos de la Motta, Aurelio Machi, Ramón
Castejón y Juan Carlos Distéfano, entre otros. Desde 1981, ha participado en
numerosas muestras individuales y colectivas en Uruguay, Estados Unidos
(Miami), Italia y, por supuesto, en su país, Argentina, donde ha sido merecedora
de varios premios.
Algunas de sus obras han sido obtenidas por coleccionistas
privados en distintos países de América (Uruguay, Puerto Rico y Estados
Unidos), y Europa (Italia).
Salas Nacionales y
Municipales
1981 – Instituto Italiano de Cultura
1982 – XXVI Salón de Otoño de San Fernanado
1984 – A.P.S.I Artistas Plásticos de San Isidro. Premio
Mención
1985 – S.A.P. 50 Aniversario Salón Otoño
1985 – S.A.P. V Salón Nacional de Artistas Noveles “Palais
de Glace”
1986 – LXXV Salón Nacional de Artes Plásticas de San Isidro
III Salón
Primer
Premio – Artista de San Isidro
1986 – S.A.P Salón Pequeño Formato
1987 – S.A.P Salón Primavera. Primera Mención
1988 – A.P.S.I. Salón Anual de San Isidro por la Democracia
1994 – Centro Cultural San Martín Secretaría de Cultura
2002 – VII Salón Buenos Aires – Pequeño Formato – Galería
Hoy en el ArMuestras
Colectivas
1991 – “Esculturas Argentinas Siglo XX” Palais de Glace –
Galery A.M.C.
1994 – Arte Ba - Centro Cultural Recoleta
1996 – Arte Ba - Centro Cultural Recoleta
2000 – Museo de Arte Contemporáneo
2001 – Museo Metropolitano
2002 – Centro Culturas Borges Expo Trastienda
2003 – Arte Clásico Palacio San Miguel – Galería Núcleo de
Arte
2004 – Expo Trastienda Colegiunm Musicunm
2004 – Gallery Nights - Galería Núcleo de Arte
2005 – Expo Artistas 2005 – Organiza 5 Arte.com – Centro
Cultural Borges
2006 – Arte Clásica – 3 Feria
2006 – Expo Artista – Centro Cultural Borges
2006 – A.A. de A.E. – Asociación Argentina de Artistas
Escultores
Muestras Colectivas -
Internacionales
Italia
1989 – Galería D´ Arte San Michele – Milano
1989 – Galería D´ Arte San Michele – Brescia
1989 – Galleria 9 Colonne Spe Organización Dárs – Bologna
1990 – Galleria 9 Colonne Spe Organización Dárs – Trento
1997 – Artista Contemporanei Argentini – Galería Núcleo de
Arte di Lupia - Venecia
1990 – Artistas Contemporaneos Argentini – Galería Núcleo de
Arte Nella Vida Breda – Padova
Estados Unidos
1994 – Art Miami – Internacional Art Exposition
1995 – Miami Beach Convention Center
1996 – Art Miami - Internacional Art Exposition
1997 – Artexpo – New – Convention Center New york City
Muestras Colectivas -
Internacionales
Uruguay
1993 – Museo Latino Americano – Maldonado
1994 – Museo Latino Americano – Maldonado
Muestras Individuales
2002 – Galería Núcleo de Arte
2003 – Galería Núcleo de Arte
2004 – Galería Núcleo de Arte
Sus Obras han sido adquiridas por coleccionistas en
Argentina, Uruguay, Puerto Rico, Italia, Estados Unidos.
Etiquetas:
FUNDACION URUNDAY
jueves, 18 de octubre de 2012
FABRICIANO CALIFICÓ DE “JOYA” A LA ESCULTURA 555 DEL SANLUICEÑO MIGUEL NEVOT
"Estudio" Miguel Angel Nevot |
Una nueva escultura se sumó al patrimonio de la ciudad de
Resistencia. Ciudad reconocida en el mundo por su gran gama de esculturas
dispersas por casi todas sus calles.
Es la escultura N° 555, y fue donada por las familias De Marchi-De Pablo, para ser ubicada en la calle Brown 42 y engrosar la larga lista de hermosas artes que embellecen la ciudad.
Como es habitual en cada emplazamiento, decenas de vecinos que circulaban por la calle y algunos invitados, se sumaron a la inauguración de esta nueva obra de arte, la primera que cubierta con un cubo de vidrio, por ser "una joya", según las palabras de Fabriciano Gómez, quien estuvo a cargo de las palabras alusivas y fue acompañado por el aplaudo colectivos de todos los presentes.
LA OBRA
"Estudio", está realizada en bronce patinado y fue hecha por el escultor de la provincia de San Luis, Miguel Angel Nevot, quien fue reconocido por sus obras en todo el mundo.
Expuso en el Salón Nacional 1939, 1941-42, 1946-50, 1952-53 y salones provinciales y municipales.
Es la escultura N° 555, y fue donada por las familias De Marchi-De Pablo, para ser ubicada en la calle Brown 42 y engrosar la larga lista de hermosas artes que embellecen la ciudad.
Como es habitual en cada emplazamiento, decenas de vecinos que circulaban por la calle y algunos invitados, se sumaron a la inauguración de esta nueva obra de arte, la primera que cubierta con un cubo de vidrio, por ser "una joya", según las palabras de Fabriciano Gómez, quien estuvo a cargo de las palabras alusivas y fue acompañado por el aplaudo colectivos de todos los presentes.
LA OBRA
"Estudio", está realizada en bronce patinado y fue hecha por el escultor de la provincia de San Luis, Miguel Angel Nevot, quien fue reconocido por sus obras en todo el mundo.
Expuso en el Salón Nacional 1939, 1941-42, 1946-50, 1952-53 y salones provinciales y municipales.
lunes, 15 de octubre de 2012
SE EMPLAZA LA ESCULTURA N° 555
![]() |
"Estudio" de Miguel Angel Nevot |
NEVOT, Antonio Miguel
(1912- )
Escultor. Nació en Dixonville, Provincia
de San Luis el 12/09/1912. Inició suformación plástica en
la Escuela de Artes Decorativas de la Nación, donde se graduócomo Profesor Nacional de Dibujo en
1939. Posteriormente realizó estudios deEscultura en
la Escuela Superior de Bellas Artes de la Nación “E.
de la Cárcova” dedonde egresó en 1943 como Profesor Superior
de Escultura obteniendo en esaoportunidad el Premio “Mitre”.
En 1946 fue becado por la Comisión Nacional de Culturapara efectuar estudios en
el Norte Argentino. En 1950 otro viaje de estudio, esta vez por el sur del país.
Figuró en la Exposición “La Pintura y Escultura argentina de este
siglo”, Bs. As. 1952-53.
Actuación Artística :Salón Nacional 1939, 1941-42, 1946-50, 1952-53 y
salones provinciales y municipales.
Premios : Salón Nacional 1941 : Premio Estímulo; 1946 : 3º Premio Nacional;
1947 : Adquisición “Ministerio del Interior”; 1948 : Premio “Comisión Nacional
de Cultura”; 1949 : Gran Premio de Honor “Ministerio de Educación”; 1952 : Gran
Premio Adquisición “Presidente de la Nación Argentina”; Salón Santa Fe 1950 :
Premio “Dirección General de Bellas Artes”; 1953 : Premio; 1956 : Premio
Adquisición.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)